La terapia V.A.C. (Vacuum Assisted Closure) 

Es un tratamiento avanzado de cicatrización de heridas que se puede integrar en la práctica terapéutica del médico para la cicatrización de heridas, la optimización del cuidado del paciente y la reducción de costes. Se trata de una terapia flexible que puede usarse en el hospital y en el domicilio.

Dicha terapia se ha definido como una modalidad física nueva, potente y no farmacológica de cicatrización de heridas que regula el proceso de cicatrización de las heridas (Banwell et al. Topical negative pressure (TPN): the evolution of a novel wound therapy. J Wound Care 2003; 12(1):22-28.)

La familia de dispositivos V.A.C. se utiliza para ayudar a estimular la cicatrización de las heridas a través de una acción multimodal, bajo la influencia de una presión negativa continua o intermitente, junto con un control de retroalimentación en la zona de la herida (tecnología T.R.A.C.). La terapia V.A.C. es un sistema integrado que utiliza un apósito de esponja de poliuretano o alcohol polivinílico que actúa como interfaz entre la superficie de la herida y la fuente de vacío. El apósito de esponja se cubre mediante una lámina selladora adhesiva transparente semioclusiva (V.A.C. Drape). Se aplica después una almohadilla SensaT.R.A.C. (con tubos integrados) y se conecta a la unidad V.A.C..

Aplicar la Terapia V.A.C. a la herida ayuda a favorecer la cicatrización al preparar el lecho de la herida para el cierre, reducir el edema, favorecer la formación de tejido de granulación, aumentar la perfusión y eliminar el exudado y los materiales infecciosos. 

 

 Principales aplicaciones de la Terapia de Presión Negativa


 

SERVICIOS

TIPO DE   HERIDAS

OBJETIVOS Y   BENEFICIOS  

Cirugía General y Urgencias

Abdomen abierto

Dehiscencias de  heridas Quirúrgicas.
 

Disminuir el edema   generalizado, a través del drenaje de la cavidad abdominal, removiendo Metaloproteasas qué perpetuán el síndrome compartimental y que llevan a un   cuadro de falla orgánica múltiple. Mantiene la cavidad ocluida, con la que se   reduce la probabilidad de fístulas aéreas y contaminación.  Reduce el número de procedimientos quirúrgicos y la estancia en Terapia Intensiva. Mejora el   pronóstico de sobrevida del paciente.  

Gastroenterología
Coloproctología Infectología Urología

Síndrome de Fournier Fascitis Necrotizante  

Ayuda a acotar el   área de necrosis al tratar la herida con el apósito de Plata iónica, el cual   tiene un efecto bactericida de amplio espectro muy efectivo. Permite   delimitar el área y prepararla para un injerto de forma temprana.  Evita la progresión   del proceso infeccioso, previniendo la generación de un área cruenta extensa.
 

Cirugía Pediátrica
Medicina Interna Cardiología
Oncología
Neumología Ginecología  

Infección de Tejidos Blandos

Ayuda a mejorar el   lecho de la herida al promover una mejor tasa de granulación y   revascularización, además de limpiar el lecho de la herida promoviendo una   cicatrización en un ambiente húmedo y controlado.  Reduciendo el número   de aseos de la herida.

Cirugía Plástica

Tejidos Blandos

Injertos y Colgajos

Ayuda a mejorar el   lecho de la herida al promover una mejor tasa de granulación y   revascularización, que eventualmente será objeto de un injerto o rotación de   colgajo.  Permite reducir las  dimisiones del área cruenta, protegerla, granularla y proporciona cobertura   cutánea definitiva de forma temprana.
  
 

Cardiología

Mediastinitis

Protege el área   cruenta del medio ambiente, evitando la contaminación del área. Evitando se   dehiscente la herida por una infección.
  
 

Ortopedia

Infección
Tejidos Blandos

Protege el área   cruenta y ayuda a limpiarla y delimitar la herida, reduciendo la carga   bacteriana y promoviendo la granulación. Disminuye el edema, por lo que   mejora la vascularización.